Las personas que padecen una enfermedad periodontal o que se han sometido a una cirugía oral es posible que estén familiarizadas con la clorhexidina, pues es un antiséptico muy empleado en Odontología.
No obstante, existen ciertos efectos secundarios de la clorhexidina que quizás no sean tan conocidos. A continuación, te vamos a explicar para qué sirve este medicamento, cuáles son sus consecuencias negativas y cómo evitarlas.
Contenido
¿Qué es la clorhexidina y para qué se usa?
La clorhexidina es un antiséptico que combate las bacterias, las cuales son causantes de infecciones en la boca, y evita que vuelvan a aparecer. Funciona como un desinfectante que se utiliza habitualmente en forma de enjuague, aunque también puede estar presente en pastas de dientes, geles u otros productos de higiene oral.
¿En qué casos es necesaria?
Por lo general, la clorhexidina se emplea en los siguientes casos:
- Enfermedades periodontales como la periodontitis o la gingivitis. La clorhexidina ataca las bacterias causantes de dichas enfermedades para evitar su progresión.
- Tras intervenciones orales como cirugías periodontales o extracciones dentales (por ejemplo, de las muelas del juicio). La clorhexidina ayuda a evitar la proliferación de bacterias cuando se ha producido una incisión y, como consecuencia, existe una pequeña herida abierta en la encía. Al ser un antiséptico, ayuda a reducir el riesgo de infección.
- Tras la colocación de un implante dental. Al igual que en el caso anterior, la clorhexidina se receta para reducir el riesgo de infecciones durante el postoperatorio.
- Lesiones en la mucosa oral. Este antiséptico también se puede utilizar en caso de llagas o ciertas lesiones en las mucosas (lengua, paladar, interior de las mejillas…).
¿Cuáles son los efectos secundarios de la clorhexidina?
Como sucede con cualquier fármaco, este desinfectante debe usarse con precaución y durante un tiempo limitado. En caso contrario, la clorhexidina puede provocar una serie de efectos secundarios. Entre ellos podemos encontrar los siguientes:
- Manchas en los dientes: este es el principal efecto secundario de la clorhexidina. Si una persona emplea durante demasiado tiempo este producto, o lo usa en cantidades demasiado elevadas, tanto sus dientes como su lengua y sus encías pueden oscurecerse. Estas manchas no suponen ningún riesgo para la salud, pero perjudican la estética de la sonrisa.
- Decoloraciones en las prótesis dentales: al igual que sucede con los dientes naturales, la clorhexidina puede causar efectos secundarios en implantes, carillas y coronas. Es decir, este antiséptico puede teñir y oscurecer las prótesis dentales.
- Alteraciones en el gusto: la utilización prolongada de la clorhexidina también provoca cambios en el sabor de los alimentos. Afortunadamente, este efecto secundario suele desaparecer con el tiempo, una vez que el paciente deja de usar el antiséptico.
Por su parte, los otros dos efectos secundarios mencionados (manchas en los dientes y decoloraciones en las prótesis dentales) no desaparecen de manera espontánea. Para eliminar las tinciones se debe recurrir a tratamientos dentales profesionales.
¿Cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes?
Como ya se ha explicado anteriormente, el uso excesivo de clorhexidina puede causar efectos secundarios indeseados, entre ellos manchas en los dientes y en las prótesis dentales. No obstante, estas decoloraciones pueden eliminarse mediante los siguientes tratamientos:
Limpieza dental profesional
La primera opción para deshacerse del color oscuro en los dientes es recurrir a una limpieza dental profesional. En esta, se realiza un pulido de la superficie dental para eliminar las manchas extrínsecas del esmalte (aquellas que están en la parte más superficial) y que quede más homogéneo.
Limpieza profesional de prótesis dental
En el caso de que las manchas y decoloraciones afecten a las prótesis dentales, y no a los dientes naturales, también se puede hacer una limpieza profesional de las mismas, en la clínica dental. En función del tipo de prótesis y de si se puede desmontar o retirar se practica un tipo de limpieza u otro.
¿Quieres saber más sobre los tratamientos de Estética Dental?
¿Cómo evitar los efectos secundarios de la clorhexidina?
Aunque los efectos secundarios de la clorhexidina no son graves para la salud, sí es recomendable evitar que se produzcan. Para conseguirlo, lo más importante es que el uso de este producto sea prescrito por un odontólogo. Además de este consejo, el más básico de todos, hay otra serie de pautas para evitar los efectos secundarios de la clorhexidina:
- Forma de uso: el uso de la clorhexidina es muy sencillo. Normalmente, hay que enjuagarse dos veces al día, durante 30 segundos. En cualquier caso, el dentista será quien establezca la pauta de uso más adecuada para cada paciente. Por otro lado, la clorhexidina nunca debe mezclarse con agua ni beberse.
- Duración: el tratamiento con clorhexidina no puede tener una duración indefinida. Es fundamental respetar los tiempos de uso indicados por el odontólogo. Normalmente, se pauta, como máximo, durante una semana.
- Tiempo de espera: durante la media hora siguiente al uso de la clorhexidina no se debe beber ni comer.
- Tabaco: es imprescindible suspender el tabaco, en el caso de los pacientes fumadores. Todas las sustancias nocivas que se encuentran en los cigarros contribuyen a oscurecer los dientes, por lo que con la clorhexidina su efecto se multiplica.
- Higiene oral: durante el tratamiento con clorhexidina también hay que mantener una higiene dental cuidadosa para controlar el desarrollo de placa bacteriana, lo que favorece la aparición de infecciones.
La clorhexidina es un desinfectante con una eficiencia demostrada y, en determinadas ocasiones, resulta muy beneficiosa para nuestra salud oral. Eso sí, debe emplearse con precaución y siempre bajo estricto control profesional. De otro modo, es muy posible que aparezcan efectos secundarios indeseados, como unas antiestéticas manchas en los dientes.
¿Tienes alguna pregunta más sobre este antiséptico? Si es así, no dudes en llamarnos para pedir una cita gratuita y hablar con nuestros odontólogos.